.

sábado, 31 de diciembre de 2016
viernes, 30 de diciembre de 2016
MAESTRO PORQUE...
Maestro, porque vivimos angustiados, ansiosos? Hijo, porque tenemos una mente que separa las cosas. Nos hace vivir separados de nuestros seres queridos, de nuestros compañeros de trabajo, de nuestro entorno, de nosotros mismos. Eso nos hace vivir con miedo, inseguros, nos hace pelear con todo y todos en lugar de amarlos. Por eso la angustia y la ansiedad de vivir: no sabemos vivir. No sabemos integrar al mundo a nuestra vida. Mientras nuestra mente no aprenda a integrarse, viviremos con miedo, a la defensiva, agrediendo en lugar de abrazando.
jueves, 29 de diciembre de 2016
JEFF FOSTER
Jeff Foster nació el 30 de julio de 1980 en Londres,
Inglaterra. En 2001 Jeff Foster se
licenció en Astrofísica por la Universidad de Cambridge. Unos años después,
tras un largo periodo de depresión y enfermedad, se obsesionó con la idea de
"iluminación espiritual", y se embarcó en una intensa búsqueda
espiritual de la verdad última de la existencia, que concluiría unos años más
tarde al conseguir ver con claridad la naturaleza no-dual de todo y que lo
único que existe es la Unidad.
Gracias a la claridad de dicha visión, descubrió lo
extraordinario en lo ordinario y la vida volvió a ser como siempre había sido:
espontánea, prístina, alegre y plenamente viva.
En la actualidad, Jeff Foster organiza encuentros y retiros
en el Reino Unido y Europa, en los que aborda clara y abiertamente cuestiones
como las frustraciones de la búsqueda espiritual, la naturaleza de la mente y
la Claridad presente en el centro de todo. Ayuda a las personas a descubrir lo
que realmente son, más allá de todos los pensamientos y juicios acerca de sí
mismos, incluso en medio de la tensión y la lucha de la vida moderna y las
relaciones íntimas.
Su planteamiento, independiente y repleto de humor y de
compasión, arruina toda esperanza en una iluminación futura y nos descubre el
despertar que, desde siempre y para siempre, está presente en nuestras vidas.
Él cree que la libertad es el derecho de nacimiento de todo el mundo. No
pertenece a ninguna tradición o linaje, y su enseñanza es accesible a todos.
Jeff ha publicado cinco libros en más de seis idiomas. Su
último libro The Deepest Acceptance (La Aceptación Profunda) fue publicado en
2012 por Sounds True.
miércoles, 28 de diciembre de 2016
INOCENTE, INOCENTE
Cada 28 de diciembre llega uno de los días más divertidos
para todo aquel que disfrute haciendo bromas y siendo víctima de ellas. El día
de «Inocente, inocente» es también una de las festividades más típicas de las
Navidades, pero, ¿cuáles son sus orígenes?
Esta fecha es en realidad la conmemoración de la matanza de
todos los niños menores de dos años nacidos en Belén –Judea-, ordenada por el
rey Herodes con el fin de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret.
Eso sí, lo que hoy en día aún se desconoce es cómo y cuándo
comenzaron estos festejos paganos medievales ni se tiene constancia de cuándo
el principal objetivo de la fiesta mutó en la celebración de bromas de todo
tipo. Sólo se conoce que en España y otros países de América Latina existe
desde hace siglos la costumbre de colgar un monigote de la espalda.
Esta fusión de historia, religión y paganismo ha originado a
su vez toda una serie de celebraciones en diversas partes del mundo en
distintas fechas en las que se incluyen incluso disfraces. Por ejemplo, en el
mundo sajón, esta fiesta se celebra el uno de abril. En México los medios de
comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de modo tal que la
información parezca real.
Pero además, en la actualidad cabe destacar otra cara más de
este día: la más solidaria y comprometida que llega de la mano de la «Fundación
Inocente, Inocente», una fundación privada de carácter asistencial, constituida
el 7 de marzo de 1995, que tiene como objeto preferente el ejercicio de
actividades que redunden en beneficio de la infancia fundamentalmente dentro
del territorio español.
martes, 27 de diciembre de 2016
ELEANOR ROOSEVELT
Anna Eleanor Roosevelt (1884 - 1962) fue escritora, diplomática,
activista por los derechos humanos y feminista. Primera Dama estadounidense y
esposa del Presidente de los Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt. Está
considerada como una de las mujeres que más ha influido en el siglo XX.
Eleanor era considerada como una mujer sencilla y de niña
había sido torpe y extremadamente tímida. Sin embargo, utilizó su posición en
la sociedad para hacer grandes obras de bien a favor de los pobres, cuando
Franklin Roosevelt fue presidente, ella trabajó a su lado y fue infatigable en
sus esfuerzos para ayudar al país a salir de La Depresión.
Abogó por derechos iguales para mujeres, afroamericanos,
trabajadores de la época de la depresión, dando inspiración y atención a sus
causas. En un tiempo en el que la mujer ejercía un papel relativamente reducido
en la vida pública, la nueva Primera Dama dio más de 300 conferencias para
mujeres periodistas y participó en multitud de actos políticos en defensa de
los derechos femeninos, sobretodo de las mujeres afroamericanas y de los
derechos civiles en general. Eleanor Roosevelt fue la fuerza impulsora que en
1948 creó la declaración de libertades que siempre será su legado: La
Declaración Universal de Derechos Humanos.
lunes, 26 de diciembre de 2016
DORMIR PARA PERDER PESO
He recogido estos consejos de VOGUE.
“Se ha observado una relación entre una corta duración
habitual del sueño y el aumento de peso”
Pero, ¿qué pasa con nuestra grasa corporal cuando dormimos
poco?
Además de la explicación obvia–cuantas más horas pasamos
despiertos más posibilidades de comer se presentan– hay otra realidad
científica que explica cómo la cantidad de horas que dormimos influye de forma
directa en nuestro metabolismo y en nuestro índice de grasa corporal. Nos lo explica Elisabet Vázquez, dietista
coach de PronoKal Group. “La falta de sueño afecta a dos hormonas que tienen
una respuesta directa en nuestro comportamiento alimentario: la leptina y la
grelina. La hormona grelina estimula el apetito y la hormona leptina da señales
al cerebro de que estamos saciados. Los estudios recientes nos han indicado que
con la falta de sueño disminuyen los niveles de sangre de leptina y aumentan
los niveles de grelina. Es decir, esta combinación hormonal es la responsable
de que al dormir poco al día siguiente aumente el apetito y al cerebro le cueste
mucho más sentirse saciado”. Además de todo esto, hay otra hormona que se ve
afectada por la falta de sueño: el cortisol (hormona del estrés). “Tener el
cortisol elevado durante largos periodos de tiempo está relacionado con el
aumento de la grasa corporal. Además, la falta de sueño crónica disminuye la
sensibilidad a la insulina lo que también favorece el aumento de grasas”, nos
explica Natàlia Calvet, coach y experta en hábitos saludables.
Hay más motivos que justifican la necesidad de poner en
práctica la dieta del sueño: Y es que, tal y como nos explica Calvet, el
cerebro privado de sueño tiene más dificultad para controlar impulsos y tomar
buenas decisiones. “Y esto altera su centro de recompensa, lo que nos impulsa a
buscar cosas que nos hagan sentir bien como comida poco saludable con mucho
azúcar, sal y grasas”. De hecho, Vicente Mera lo cuantifica así: “Se ha
comprobado que dormir menos de cuatro horas se asocia a un mayor apetito en general
y particularmente a un deseo exagerado por consumir alimentos calóricos con
alto contenido en carbohidratos”.
¿Cuántas horas debemos dormir cada noche para controlar
nuestro peso?
Todos los expertos con los que hemos hablado insisten en
esto: cada persona es diferente y las horas de sueño que se necesitan varían
mucho de una persona a otra. Sin embargo, tal y como explica el doctor Mera de
Sha Wellness Clinic, estos efectos de los que hemos hablado se han observado
cuando la duración del sueño es inferior a 8 horas. No obstante, también apunta
a un dato interesante del que poco se ha hablado: la posibilidad de
"compensar" las horas que dormimos. “Se asume que el número ideal de
horas de sueño es de ocho horas. No obstante, algunos expertos hablan de un
número mínimo de 40 horas a la semana”, afirma. Y va más allá, porque según el
experto “el sueño se puede compensar de un día para otro, pero la compensación
solo es posible en periodos semanales”.
Es la fórmula de éxito a la hora de perder peso. Y es que,
según la experta de Pronokal, un sueño reparador, suficiente y continuado
durante una media de 7-8 hora diarias combinado con un método eficaz y seguro
para la pérdida de peso, “nos ayudará a perder grasa y a mantener la masa
muscular”. Y es que una dieta puede ser mucho más efectiva si, además de
practicar ejercicio (sí, eso ya lo sabías) descansas correctamente durante la
noche. “Es un complemento necesario si estamos cambiando nuestro hábitos de
perder peso”
viernes, 23 de diciembre de 2016
jueves, 22 de diciembre de 2016
ANDRÉS DO BARRO - "O Tren" (1968).wmv
Un pequeño homenaje para un gran cantante, en el veintisiete aniversario de su partida.
El cantautor gallego Andrés do Barro nació el día 1 de
octubre del año 1947 en la localidad de Pontedeume, en la provincia de A
Coruña.
Andrés nació en el seno de una familia vinculada con el
Ejército, concretamente con la Armada Española. Sin embargo, gran amante de la
música y de su tierra, y persona con una gran sensibilidad, él prefirió
dedicarse a la música, escogiendo además hacerlo en su propia lengua.
En el año 1970 lanza su LP “Me llamo Andrés Lapique do
Barro”, cuyas canciones en gallego presentó él mismo con estas palabras: “Me
llamo Andrés Lapique Do Barro y os presento unas cuantas de mis canciones. Hoy
son en gallego porque así las he sentido y porque quiero colaborar con todo
interés y cariño a dignificar mi idioma materno, caído durante muchos años en
el más cruel menosprecio”.
Si algo caracteriza también a Andrés es que fue uno de los
pioneros, en lo que se refiere a la comunidad de Galicia, en cantar en su
idioma materno durante la época de la dictadura. No sólo esto, sino que
consiguió algo que hasta el momento nadie más ha conseguido aún, y que es
colocar un tema en lengua gallega en el puesto número 1 de las listas de ventas
del país. Lo consiguió con su canción “Corpiño xeitoso”.
En el año 1971, el cantante saca otro álbum, “¡Pum!”, y en
el año 1974 el tercero, “Andrés Do Barro”.
Cabe comentar que Andrés participó en una película en la
gran pantalla, “La red de mi canción”, junto a la actriz Concha Velasco. En el
film, a pesar de que él fue doblado, cantaba varias canciones, que aparecieron
sin doblar y en gallego.
Andrés do Barro nos dejó en plena juventud, ya que falleció
el día 22 de diciembre del año 1989 en Madrid, víctima de una grave enfermedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)